TUTORIALES PARA REALIZAR LAS DIFERENTES GRÁFICAS
COMO REALIZAR UN GRÁFICO DE SECTORES
Un diagrama de sectores se puede utilizar para todo tipo de variables, pero se usa frecuentemente para las variables cualitativas.
Los datos se representan en un círculo, de modo que el ángulo de cada sector es proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente.
El diagrama circular se construye con la ayuda de un transportador de ángulos.
Ejemplos
En una clase de 30 alumnos, 12 juegan a baloncesto, 3 practican la natación, 9 juegan al fútbol y el resto no practica ningún deporte.

Alumnos | Ángulo | |
---|---|---|
Baloncesto | 12 | 144° |
Natación | 3 | 36° |
Fútbol | 9 | 108° |
Sin deporte | 6 | 72° |
Total | 30 | 360° |

¿CÓMO REALIZAR UN GRÁFICO DE DISPERSIÓN?
Antes de responder este interrogante, es necesario dar respuesta a qué es dispersión. La definición de dispersión tiene múltiples respuestas, como bien nos muestra wikipedia: Dispersión. Nos quedamos con la definición matemática:
Dispersión se define como el grado de distanciamiento de un conjunto de valores respecto a su valor medio.
Ahora bien, el diagrama de dispersión, también conocido como gráfico de dispersión o gráfico de correlación consiste en la representación gráfica de dos variables para un conjunto de datos. En otras palabras, analizamos la relación entre dos variables, conociendo qué tanto se afectan entre sí o qué tan independientes son una de la otra.
Cómo hacer un diagrama de dispersión paso a paso
- Paso 1: Determina cuál es la situación. Si no entendemos qué es lo que esta ocurriendo, no podremos establecer las variables a estudiar.
- Paso 2: Determina las variables a estudiar. Si ya determinaste las variables a estudiar, es porque crees que puede existir una relación entre ellas que te permita caracterizar la situación.
- Paso 3: Recolecta los datos de las variables: Si ya los tienes, perfecto. Si no, definimos un período de tiempo para conseguir los datos de las variables antes definidas. Recuerda que los datos de las dos variables deben estar dados en el mismo período de tiempo.
- Paso 4: Ubica los valores en el eje respectivo. Por lo general, la variable independiente es aquella que no está influenciada por la otra y se ubica en el eje x. La variable dependiente que es la que se ve afectada por la otra variable se ubica en el eje y. Así pues, procedemos a ubicar los valores en el plano cartesiano de acuerdo a su variable (x, y)
- Paso 5: Determina el coeficiente de correlación: El coeficiente de correlación debe verse reflejado en la forma que toma el gráfico de dispersión. Es el cociente de la covarianza y la multiplicación de la desviación típica de las dos variables. Con excel logramos calcularlo de manera muy simple.
- Paso 6: Analizamos: Con base en el coeficiente y en el gráfico, definimos cuál es la relación de las dos variables y tomamos las decisiones pertinentes.
HISTOGRAMA
Enlace para mas información sobre el tema.
https://www.gerencie.com/graficos-excel-histograma-de-frecuencia.html
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Enlace para mas información
http://www.profesorenlinea.cl/matematica/EstadisticaMediaMedianaModa.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario